Teléfono: (+34) 963 39 05 33

GUÍA PROCESO DE INSCRIPCIÓN, PAGO Y DOCUMENTACIÓN

I. INSCRIPCIÓN

1. En la página web de la Fundación Esycu, entre en el apartado de campamentos y seleccione el que le interese

Rellene el formulario

Envíe la solicitud

2. Recibirá un mail para validar la inscripción a través de un enlace

3. Los datos quedan registrados en la plataforma y la coordinadora de cada asociación concertará una entrevista.

4. En su caso, recibirá un mail con la aceptación de su solicitud.

II. RESERVA

Si es admitida, los pasos que tiene que seguir son:

1. Rellenar la https://www.fundacionesycu.org/ficha-medica-y-de-autorizacion-campamentos-esycu/  del tutor legal que encontrarán en la web de Esycu.

2. En dicha ficha, hay un apartado donde podrán adjuntar la TARJETA SANITARIA (SIP), también obligatoria.

 

Toda esta documentación (ficha médica y de autorización de tutor legal junto a copia de la Tarjeta sanitaria), también la pueden enviar a través del siguiente correo electrónico:  campamentos@fundacionesycu.org

 

III. PAGO DE LA RESERVA

En los 10 días a partir de la aceptación por parte de la Asociación. El importe de la reserva se indica en la información de cada campamento.

Puede pagar el importe de la reserva a través de transferencia o ingreso bancario en  La Caixa ES34 2100 2831 5802 0006 7744 (no olvide poner nombre y apellidos de su asistente al campamento en el concepto del ingreso) o con tarjeta bancaria a través de su inscripción. Si lo desea, puede realizar directamente el pago total del campamento por el mismo procedimiento.

 

IV. PAGO FINAL

La fecha final queda establecida en cada campamento. Una vez realizado el pago total en el plazo establecido, recibirá un último email confirmando que ha finalizado todo el proceso de inscripción.

Si en la fecha límite establecida para cada campamento no ha realizado el pago, la Fundación liberará su plaza.

 

Fin plazo pago: 

BENAGEBER, MINIBENAGEBER Y CASTELLÓN: 1/06/2023

ASTURIAS Y PIRINEOS: 9/06/2023

JMJ LISBOA: 23/06/2023

 

*IMPORTANTE PAGO RESERVA Y TOTAL:

En caso de anulación, no se tendrá derecho a la devolución de la cantidad abonada, salvo que el motivo sea de fuerza mayor.

Se entenderán como causas de fuerza mayor las hospitalizaciones, enfermedades o accidentes que incapaciten al participante para la vida cotidiana o defunción de algún familiar de 1er o 2º grado. En estos casos, será necesario aportar la documentación que justifique la causa de la anulación.En estos casos, se tendrá derecho a la devolución de la cantidad parcial o total que haya abonado, a excepción de 40 euros en conceptos de gastos de gestión. 

 

V. DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS VIAJES AL EXTRANJERO 

 

1. REQUISITOS PARA VIAJAR AL EXTRANJERO (MENORES)

2. TARJETA SANITARIA EUROPEA (TODOS LOS PARTICIPANTES)

3. AUTORIZACIÓN JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD (JMJ) LISBOA 2023 (MENORES)

 

1.  REQUISITOS PARA VIAJAR AL EXTRANJERO

●        La persona menor debe disponer de un documento válido que la identifique, es decir, el DNI o el pasaporte. Sin alguno de estos documentos no podrá salir de España.

●        Para países que forman parte del espacio Schengen, es necesario el DNI o el pasaporte en vigor y la declaración expresa de permiso de viaje de los progenitores, de los tutores o de quien ejerza legalmente la patria potestad (autorización policial).

●        Para países que no forman parte del espacio Schengen, hace falta el pasaporte en vigor, la declaración expresa de permiso de viaje de los progenitores (autorización policial), de los tutores o de quien ejerza legalmente la patria potestad y, en caso de que el país de destino lo solicite, un visado. Hay que informarse sobre los requisitos de entrada, estancia y residencia en la embajada o consulado del país de destino.

 

Para poder tramitarlo y tener más información de esta normativa, entre a este enlace:

https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/tramites-y-gestiones/dni/autorizacion-para-viaje-de-menores-al-extranjero/

1.1  Documentación a presentar para la Declaración de permiso de viaje:

●        DNI / NIE / Pasaporte de los progenitores o tutores.

●        DNI / Pasaporte de las personas menores de edad.

●        Libro de familia o certificado equivalente del registro civil, o certificado de nacimiento de la persona menor, o nombramiento como tutor/a de la persona menor.

https://sede.policia.gob.es/portalCiudadano/sede_electronica/ciudadanos/guia_tramite_permiso_viaje_menores.pdf

1.2  Trámite en la comisaría de la Policía Nacional:

 El trámite es presencial.

https://sede.policia.gob.es/portalCiudadano/_es/tramites_ciudadania_documentacionviajar.php

Puede descargarse el formulario aquí:

https://sede.policia.gob.es/portalCiudadano/sede_electronica/ciudadanos/declaracion_permiso_viaje_menores.pdf

En el formulario de la Policía Nacional, solicitan poner los datos del acompañante:

Fundación Esycu CIF G96863618

Relación: Organizador de campamentos

Teléfono: 963390533

IMPORTANTE: Este permiso, como el DNI o Pasaporte, deberá llevarlo la menor al iniciar el campamento. No la tiene que entregar a la fundación.

Es responsabilidad de cada familia que la menor lleve la documentación que se le ha solicitado, en caso de no llevarla no nos hacemos responsables si las autoridades le ponen impedimentos para realizar el viaje.

 

2- TARJETA SANITARIA EUROPEA

Es la tarjeta que acredita el derecho de recibir prestaciones sanitarias cuando sea necesario mientras está en el extranjero.

Si posee tarjeta de asistencia privada, puede llevarla, pero en caso de necesitar atención, facilita mucho tener la Tarjeta Sanitaria Europea, ya que las monitoras pueden llevarla al centro de salud más cercano, y no buscar centros concertados con la mutua privada.

Para hacer el trámite:

https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10938/11566/1761

 

3- AUTORIZACIÓN MENORES ORGANIZACIÓN JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

La organización oficial de la JMJ exige como requisito una Declaración de autorización parental. Este documento autoriza la participación de la menor en la JMJ y hace cargo a un mayor de edad de la menor (pregunte en cada asociación quién es la monitora responsable de su hija).

Esta autorización se lo puede descargar aquí:

https://register.wyd-reg.org/pilgrim/resources/pdf/under18/Ficha-Menor-Tutor-V1_es.pdf

La Declaración la debe entregar cumplimentada y firmada a la fundación.

Atención: esta declaración de autorización de los padres solo está destinada a la participación en la JMJ de Lisboa 2023. No se aplica a la documentación requerida para el viaje de menores no acompañados por sus padres o tutor legal.

 

Para cualquier duda o aclaración, puede escribirnos a campamentos@fundacionesycu.org

Muchas gracias por su confianza y colaboración.

 

 


Tecnología exclusiva de INSCRIPCION.ONLINE


Revisar consentimientos a cookies