![]() |
|
Después de rellenar este formulario se le enviará un correo con un enlace que debe visitar para verificar que su dirección de correo sea la correcta, puesto que en adelante todas las notificaciones le llegarán al mismo.
A veces este correo tarda hasta 15 minutos en llegar o más, no se impaciente. En ningún caso hace falta que se inscriba de nuevo. Contáctese con nosotros si no le llega.
REGLAMENTO
PRESENTACIÓN
¡Presentamos el «Andes NITGH EXTREME», un evento diseñado para complementar
nuestros desafíos de aventura habituales! Esta experiencia única tiene como objetivo
reunir a nuestros participantes de una manera diferente, manteniendo el espíritu de
aventura mientras se agrega un toque social y comunitario.
Descripción del Evento:
«Andes NITGH EXTREME » es un evento que celebra tanto el espíritu de aventura
como la camaradería entre los participantes. Comenzando a la final de la tarde y
extendiéndose alrededor de la media noche, en luna llena, esta ruta de aventura de punto
a punto promete no solo desafiar a los participantes con caminos emocionantes y vistas
impresionantes sino también brindar momentos únicos para socializar y disfrutar juntos.
Ruta de Aventura:
ANDES NIGHT EXTREME: UNA AVENTURA BAJO LAS ESTRELLAS
La emoción de la noche y la pasión por la aventura se fusionan en Andes Night
Extreme, un recorrido diseñado para desafiar tus sentidos en un escenario único.
La travesía inicia en la provincia de Cañar, en la comunidad de Sevilla, donde
compartiremos una merienda al atardecer en el parque central a las 18h30, marcando el
inicio de una noche inolvidable.
Con la caída del sol, nos dirigimos hacia el primer punto de control, siguiendo una
ruta marcada por la organización hacia Achupallas. Desde allí, la travesía nos llevará
por senderos estratégicos hasta Guangras, donde la aventura alcanza su punto máximo.
Finalmente, la experiencia culmina en la Hostería Uzhupud Garden, un lugar ideal
para cerrar la noche con descanso y camaradería después de una jornada llena de
emoción y desafío.
Andes Night Extreme no es solo una ruta, es una experiencia diseñada para
aquellos que buscan adrenalina, navegación y la magia de la noche en los Andes.
¿Estás listo para desafiar la oscuridad y conquistar el camino?
Puntos de Control:
A lo largo de la ruta, contaremos con puntos de control estratégicamente ubicados.
Estos no solo servirán para asegurar la seguridad y el buen seguimiento de todos los
participantes, sino que también funcionarán como puntos de encuentro para reagruparse,
compartir experiencias y disfrutar de la compañía de otros aventureros.
Actividades Sociales:
Fiesta de Integración: llegada asado y reunión de integración.
Objetivo del Evento:
Objetivo del Evento: Andes Night Extreme
Más allá del desafío nocturno, Andes Night Extreme es una experiencia que une a los
verdaderos apasionados de la aventura. Este evento no solo se trata de recorrer caminos
bajo la luna, sino de fortalecer la comunidad de riders que comparten la emoción de la
noche, la navegación y el compañerismo.
Aquí, cada kilómetro recorrido se convierte en una historia, cada encuentro en una
amistad y cada instante en un recuerdo que durará toda la vida. Andes Night Extreme
es la oportunidad perfecta para vivir una aventura única, conectar con otros aventureros
y desafiar la oscuridad con pasión.
La noche es nuestro terreno, la aventura nuestra misión. ¿Estás listo para el
desafío?
1 CONCEPTOS GENERALES.
• PARTICIPANTE CONDUCTOR.
Los participantes conductores deben tener al menos 18 años cumplidos en la fecha de
realización del evento y poseer una licencia de conducir válida para la motocicleta con
la que desean participar, además de encontrarse en condiciones aptas para conducirla.
1.2 PARTICIPANTE COPILOTO.
Los copilotos deben tener al menos 18 años cumplidos en la fecha de realización del
evento y deben estar registrados en la plataforma para poder recibir los derechos de
inscripción.
• PARTICIPANTES ACOMPAÑANTE.
Los acompañantes de los participantes deben tener al menos 18 años de edad y estar
registrados en la plataforma de inscripción. Es importante tener en cuenta que no
tendrán acceso a todos los beneficios de la inscripción pagada.
1.4 ORGANIZACIÓN.
El evento es diseñado, planificado y ejecutado con maestría por Andes Sports
Events, una empresa con 10 años de experiencia en la vanguardia de aventuras de
moto. Como especialistas únicos en este tipo de desafíos extremos, nos encargamos
integralmente del desarrollo de la prueba, asegurando una experiencia inigualable
y meticulosamente curada para cada participante. Nuestro compromiso con la
excelencia y la aventura nos distingue como líderes en la organización de eventos
de moto aventura.
1.5 JUECES.
Los jueces, cuidadosamente seleccionados de nuestro equipo de Andes Sports Events,
son expertos entrenados y dedicados a garantizar el estricto cumplimiento de todas las
normas del evento. Su responsabilidad principal es asegurar la integridad y la justicia de
la competencia, supervisando meticulosamente cada aspecto del evento para mantener
los más altos estándares de equidad y profesionalismo.
1.6 PUNTO DE CONTROL.
El punto de control (PC) constituye una etapa crítica y obligatoria dentro del recorrido,
diseñada para verificar y registrar la participación de cada competidor en el desafío.
Estos puntos no solo aseguran que los itinerarios se cumplan rigurosamente, sino que
también sirven como estaciones para evaluar la seguridad y el bienestar de los
participantes, reforzando la integridad del evento.
1.7 INSCRIPCION.
Este trámite, llevado a cabo por el piloto, es un requisito esencial que le otorga la
condición de participante oficial del evento. La finalización exitosa de este proceso
asegura que el piloto ha cumplido con todos los requisitos necesarios y está
debidamente autorizado para participar bajo las regulaciones establecidas.
1.8 MOTOCICLETAS.
Las motocicletas que participen deben cumplir con tres requisitos fundamentales: tener
su matrícula vigente, estar en óptimas condiciones técnicas y contar con la ficha de
aprobación técnica emitida por nuestros servicios técnicos autorizados. Es importante
que esta ficha tenga una fecha de emisión que no exceda los 10 días anteriores a la
realización del evento. Además, el día del evento se habilitará un punto de revisión
mecánica para garantizar que todas las motocicletas estén en condiciones adecuadas
para participar.
2.1 ACEPTACION DEL REGLAMENTO.
Al completar el proceso de inscripción, cada piloto se convierte en participante oficial
del evento y, por ende, acepta de manera explícita todas las normas y reglas establecidas
que rigen el evento. Este compromiso asegura el cumplimiento de los estándares de
conducta y seguridad requeridos para garantizar una experiencia justa y segura para
todos los involucrados.
2.2 FORMA DE INSCRIBIRSE.
2.2.1 PLATAFORMA DE INSCRIPCION.
Las inscripciones se pueden llevar a cabo a través de dos vías: la plataforma
https://inscripcion.online/andes.sports.events/index.php?pag=m_contactos&gad=login_f
orm o el sitio web www.andessportsevents.com. El pago se realizará exclusivamente
mediante nuestras cuentas oficiales.
Las inscripciones pueden ser individuales o grupales para salir en compañía de tus
amigos.
En caso de inscripciones individuales en momentos distintos, no será posible realizar la
salida conjunta.
Los “participantes copilotos” registrados en la plataforma recibirán los mismos
obsequios que los participantes conductores, con la excepción del número de
motocicleta y la foto de la salida, que serán entregados exclusivamente a los
conductores.
Los “participantes acompañantes” deben estar registrados en la plataforma de
inscripciones, pero no están obligados a pagar la inscripción. Sin embargo, no tendrán
derecho a los beneficios asociados con la misma.
2.2.2 GUIA DE INSCRIPCION.
La organización ha asignado un personal para la inscripción de las personas que así lo
requieran. Este guía puede ser contactado al +593-998120939 durante horario
laborables.
2.3 ACEPTACION DE LA INSCRIPCION.
Por motivos de seguridad y logística, la organización se reserva el derecho de limitar el
número de participantes, así como el derecho de admisión.
2.4 REEMBOLSO DE INSCRIPCION.
En caso de solicitar un reembolso de la inscripción, la organización solo procederá a
devolver el importe si el participante afectado presenta un certificado oficial que
justifique causas mayores o de gravedad. Esta devolución se realizará como máximo
hasta 10 días antes del inicio del evento; después de esta fecha, no se realizarán
reembolsos. El reembolso recibirá un castigo del 10% del valor total de la inscripción.
2.6 CAMBIO DE EVENTO.
El participante podrá cambiar su inscripción a eventos similares organizados por Andes
Adventura Events hasta 15 días antes del inicio del evento. Después de esta fecha, no se
permitirán cambios de eventos. Si existiera una diferencia en el valor, la organización
realizará la devolución correspondiente o el piloto deberá abonar el ajuste necesario.
2.7 TRANSFERENCIA DE INSCRIPCION.
El participante también tendrá la opción de cambiar o ceder su inscripción a otra
persona, siempre y cuando se comunique con al menos 15 días de anticipación a la
salida de la prueba. De lo contrario, no habrá opción de cambio.
2.8 NUMERO DE INSCRITOS.
Por motivos de seguridad y logística, la organización se reserva el derecho de limitar el
número de participantes.
3.DOCUMENTACIÓN
3.1 MATRICULA.
Las motocicletas que participen deben tener su matrícula vigente y en condiciones
legales válidas hasta la fecha del andes nitgh exremo. La organización se reserva el
derecho de realizar una revisión exhaustiva de la misma para garantizar su conformidad
con los requisitos establecidos.
3.2 LICENCIA.
La licencia de conducir de los participantes debe estar vigente hasta una semana
después de la realización del evento y debe ser la licencia válida permitida por las
autoridades de Ecuador para conducir motocicletas.
3.3 FICHA DE APROBACION TECNICA.
Esta ficha será emitida exclusivamente por nuestros servicios técnicos autorizados para
el evento y debe tener una fecha de emisión de máximo 10 días antes del evento. En
caso de no realizar esta revisión con anticipación, la organización abrirá un servicio
técnico autorizado en el lugar del evento para facilitar el proceso. La obtención de la
ficha de aprobación se hará bajo los parámetros utilizados por los técnicos para
garantizar la seguridad del piloto.
3.4 CEDULA DE IDENTIDAD.
Todo participante debe portar en todo momento durante el evento la cedula de identidad
o el pasaporte.
3.5 EXONERACION DE RESPOSABLIDAD.
Aunque los participantes aceptan realizar la inscripción con la exoneración de
responsabilidades, la organización requiere una firma del mismo. Dentro del proceso de
inscripción, es posible enviar esta exoneración firmada con firma electrónica para
agilizar el registro del piloto. No obstante, si esto no es posible, la firma deberá
realizarse el día del evento.
4.EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
4.1 INDUMETRIA (OBLIGATORIO).
INDUMENTARIA.
1. Casco con homologación válida para el territorio nacional. Se prohíben los
cascos tipo abiertos.
2. Chaquetas con protecciones en codos, hombros y espalda, o en su defecto,
bodyarmor.
3. Pantalones con protecciones en las rodillas, o en su defecto, rodilleras.
4. Calzado que cubra como mínimo el tobillo, preferiblemente de tipo media caña.
5. Traje Impermeable.
6. Manta térmica
4.2 ACCESORIOS DE SEGURIDAD (OBLIGATORIO).
1. Dos templones (Straps) por motocicleta.
2. Una linterna frontal.
3. Linterna de mano.
4. Un botiquín de primeros auxilios por motocicleta.
5. Kit Básico de Herramnientas.
6. Uso de halógenos homologados.
7. dos par extra de guantes.
5. DESARROLLO DE LA PRUEBA
5.1 DISTANCIA Y TIEMPOS.
La distancia exacta del recorrido, así como los detalles específicos del lugar de salida y
llegada para el «Andes NIGHT EXTREME», serán publicados en nuestros medios de
comunicación oficiales. Asegúrate de estar atento a nuestra página web
[www.andessportsevents.com], y a nuestras redes sociales para obtener toda la
información actualizada. Este enfoque garantiza que todos los participantes tengan
acceso a la información más precisa y puedan prepararse adecuadamente para esta
emocionante jornada de aventura y camaradería. ¡Prepárate para una experiencia
inolvidable!
5.2 CATEGORIAS.
Dado que el «Andes NIGHT EXTREME » está más centrado en la experiencia personal
que en la competencia, no contaremos con categorías específicas para los participantes.
Sin embargo, es importante destacar que, para aquellos copilotos o participantes que
deseen llevarse recuerdos de esta aventura, es esencial estar inscritos en el evento.
5.4 EXPERIENCIA.
La experiencia que viviremos en el «Andes NIGHT EXPERIENCE» es la esencia del
evento y será detallada durante el lanzamiento oficial del mismo. Durante esta
presentación, se definirán y comunicarán aspectos clave como la ruta específica y los
puntos de control. Esta información es fundamental para que los participantes puedan
prepararse adecuadamente, entendiendo plenamente lo que implica el recorrido y qué
pueden esperar en cada etapa del evento.Este lanzamiento no solo servirá para
entusiasmar a los futuros participantes con lo que les espera, sino también para
asegurar que todos tengan una comprensión clara de cómo se desarrollará el día, desde
la salida hasta la llegada, incluyendo todos los puntos de control y actividades
especiales programadas. Estén atentos a nuestros canales oficiales de comunicación
para no perderse ningún detalle del lanzamiento y de todo lo que este emocionante
evento tiene para ofrecer.
Los directores del recorrido se reservan el derecho de suspender, prolongar, acortar o
detener el evento en caso de fuerza mayor, tales como desastres naturales, disturbios
civiles, condiciones adversas de las vías, retrasos u otras circunstancias imprevistas. El
recorrido será publicado en el lanzamiento del evento.
• METODOS DE CONTROL DE PASO.
• SELLADO DE PASAPORTE.
Es la acción mediante la cual se utiliza un sello o marca para dejar constancia de que el
portador del pasaporte ha pasado por un punto de control específico durante un evento o
travesía.
• CINTA DE TRAVESIA.
La cinta de travesía es un elemento utilizado en el reto que se perfora con una forma
distinta en cada punto de control. Esta cinta se coloca en la moto y su perforación única
sirve para verificar el paso de un participante por cada punto de control durante la
travesía.
• ENTREGA DE NUMERO TOKEN.
A cada participante se le entregará un número único de registro, también conocido como
token. Este deberá ser entregado al juez del punto de control para su verificación
durante la travesía.
• VERIFICACION CODIGO QR.
El participante llevará consigo un código QR que lo identificará, el cual será leído por el
juez del punto de control para verificar el paso del piloto durante la travesía.
Principio del formulario
• CONTROL FOTOGRAFICO.
Se llevará a cabo un control fotográfico, donde el piloto enviará a la organización una
foto para verificar su paso por un punto de control específico.
• MARCACION ANDES NIGHT EXTREME
La marcación del Andes NIGHT EXTREME 2025 será establecida por la organización
y comunicada de manera efectiva a todos los participantes. Este método seguirá las
normativas y procedimientos previamente utilizados por Andes Sports Events,
asegurando que todos los pilotos tengan claridad sobre las pautas y expectativas del
evento. Este sistema de marcación está diseñado para mantener la consistencia y la
calidad de la experiencia, permitiendo a los aventureros enfocarse plenamente en
disfrutar del recorrido y los desafíos que este presenta.
• HORARIOS DE MARCACION.
A cada piloto se le asignarán sus horas de marcación, que básicamente son una ventana
de tiempo durante la cual pueden marcar su paso. Esta ventana de tiempo corresponde al
tiempo mínimo que tardaría un piloto en moverse de un punto a otro, respetando ciertas
reglas, y al tiempo máximo permitido para completar el reto. El no respetar esta ventana
de tiempo es motivo de descalificación.
5.6.3 TIEMPO MAXIMO.
El tiempo máximo establecido para completar el recorrido está calculado sobre un
promedio de velocidad inferior a 50 Km/h, asegurando que la aventura se desarrolle
dentro de un marco seguro y respetuoso de las normas de tránsito. Esta medida no solo
promueve la seguridad de los participantes, sino que también fomenta una conducción
responsable y adecuada a las condiciones de las vías y el entorno, permitiendo disfrutar
plenamente de la experiencia sin comprometer la integridad física ni la legalidad.
5.6.4 TIEMPO MINIMO.
El tiempo mínimo para completar el recorrido está calculado en base a los límites de
velocidad vigentes en las rutas a ser transitadas. Este enfoque garantiza que todos los
participantes se adhieran a las normativas de tráfico locales y mantengan una
conducción segura a lo largo de toda la aventura. Este límite inferior no solo cumple con
las regulaciones legales, sino que también promueve una experiencia de conducción
equilibrada, permitiendo a los pilotos disfrutar del paisaje y la experiencia sin exceder
velocidades que podrían poner en riesgo su seguridad o la de otros usuarios de la vía.
5.5.5 ORDEN MARCACION.
La marcación de los puntos de control debe realizarse estrictamente en el orden
designado por la organización. Cualquier desviación de este orden resultará en la
descalificación automática del piloto. Este protocolo está diseñado para mantener la
integridad y la estructura del evento, asegurando que todos los participantes sigan el
mismo itinerario y cumplan con las reglas establecidas. Este enfoque garantiza una
competencia justa y equitativa, donde la navegación y la estrategia juegan un papel
crucial en la experiencia de aventura del Andes NIGHT EXTREME.
5.5.6 SUPRIMIR UN PUNTO DE CONTROL.
La organización se reserva el derecho de suprimir un punto de control por fuerza mayor,
lo que puede implicar cambiar el sistema de marcado o anularlo para todos los
participantes. Esto no interferiría en el resultado para los participantes.
• ALIMENTACION Y HIDRATACION.
Una nutrición adecuada es esencial para garantizar un rendimiento óptimo durante el
desafío. Se recomienda a los pilotos consumir alimentos ricos en carbohidratos antes,
durante y después de la prueba, y llevar consigo barras energéticas para mantener los
niveles de energía. Aunque la organización proporcionará puntos de abastecimiento a lo
largo del recorrido, es crucial que cada participante planifique su alimentación con
anticipación. Esta planificación no solo ayudará a mantener la energía y la resistencia
durante el evento, sino que también asegurará que los pilotos puedan manejar las
demandas físicas del desafío de manera efectiva.
• HIDRATACION
La hidratación es un factor clave para el rendimiento y la seguridad durante la prueba.
Se recomienda que los pilotos se hidraten adecuadamente antes, durante y después del
evento utilizando bebidas isotónicas, que ayudan a reponer los electrolitos perdidos
durante el esfuerzo físico intenso. Además, es obligatorio que cada piloto lleve consigo
suficiente agua para el desafío, para asegurar que puedan mantenerse hidratados
independientemente de las condiciones en el recorrido. Aunque la organización
proveerá puntos de hidratación en los controles establecidos, es fundamental que los
participantes planifiquen su propio abastecimiento de agua. Esta medida preventiva
garantiza que cada piloto pueda acceder a líquidos adicionales en caso de necesidad
urgente o si los intervalos entre los puntos de control son más largos de lo esperado.
• COMUNICACIÓN.
6.1 TELEFONO MOVIL
Para maximizar la seguridad durante el evento, es mandatorio que todos los
participantes dispongan de un teléfono móvil en funcionamiento. Además, deberán
registrar el número de este teléfono en el formulario de inscripción. Este requisito
permite a la organización mantener una línea de comunicación directa y eficaz con cada
piloto, facilitando la coordinación en caso de emergencias o necesidades logísticas
durante el recorrido. Asegurarse de que todos los participantes puedan ser contactados
rápidamente no solo incrementa la seguridad individual, sino que también optimiza la
gestión y respuesta de los organizadores ante cualquier situación imprevista.
6.2 CONTACTO DE EMERGENCIA.
Es esencial que todos los participantes proporcionen a la organización un número de
contacto de emergencia al momento de la inscripción. Este número debe pertenecer a
una persona cercana al piloto, como un familiar o amigo cercano, que pueda ser
contactado de manera eficiente en caso de que se requiera coordinar una respuesta a
cualquier emergencia o necesidad específica durante el evento. Esta medida garantiza
que, en situaciones críticas, la organización pueda actuar rápidamente, estableciendo un
enlace directo con alguien que conozca al participante y pueda tomar decisiones
informadas o proporcionar información vital que podría ser necesaria para gestionar la
situación de manera adecuada.
6.3 COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN PILOTOS.
La comunicación entre la organización y los pilotos del Andes NIGHT EXTREME se
realizará a través de varios canales oficiales proporcionados por Andes Sports Events.
Los participantes podrán recibir actualizaciones y comunicarse con los organizadores
mediante la página web www.andessportsevents.com, la página de Facebook Andes
Rider Challenge, el correo electrónico andes.events.sports@gmail.com, WhatsApp, o
llamando directamente al número de contacto +593-998120939. Estos canales están
diseñados para ofrecer múltiples vías de acceso a la información y facilitar la
interacción rápida y eficaz, asegurando que todos los participantes estén bien
informados y puedan resolver cualquier duda o incidencia de manera oportuna.
7.1 TIPOS DE ABANDONO.
7.1.1 ABANDONO VOLUNTARIO.
El piloto tiene la libertad de abandonar la prueba cuando así lo decida o sienta que no
debe continuar. Sin embargo, es obligación del piloto reportar de inmediato su decisión
a la organización, comunicándose con los contactos oficiales designados por la misma.
Esto puede realizarse informando a un juez en el punto de control correspondiente, o
mediante comunicación telefónica o mensaje de texto a los contactos oficiales de la
organización.
7.1.2 ABANDONO MECANICO.
Si el piloto enfrenta algún desperfecto mecánico que le impide continuar en la ruta, está
obligado a reportarlo a la organización a través de los contactos oficiales designados. La
organización ayudará al piloto a encontrar la mejor forma de trasladar la moto. Sin
embargo, debido a la extensión del evento, la organización no se compromete a
solventar el problema en todas las ocasiones. Es responsabilidad del piloto asumir los
costos del traslado.
7.1.3 ABANDONO POR ACCIDENTE.
Si el piloto enfrenta algún tipo de accidente que le impide continuar en la prueba, está
obligado a reportarlo a la organización a través de los contactos oficiales designados,
previa realización del protocolo establecido en la sección de accidentes.
7.2 AVISO DE ABANDONO.
En caso de que un piloto abandone el evento y no notifique de inmediato a la
organización, se reservan el derecho de aplicar sanciones. Estas pueden incluir la
suspensión definitiva o parcial del piloto en futuros eventos organizados por Andes
Sports Events. Sin embargo, se harán excepciones en circunstancias de fuerza mayor,
donde factores externos e incontrolables impidan la notificación oportuna. Esta política
busca garantizar la seguridad de todos los participantes y la eficacia en la gestión del
evento, enfatizando la importancia de la comunicación constante y responsable entre los
pilotos y los organizadores.
• EXPULSION DEL EVENTO.
8.1 MARCACION IRREGULAR.
Se considera cualquier marcación irregular aquella que se realice fuera del tiempo
estimado, fuera de los puntos de control autorizados y sin la presencia de un juez oficial.
Si esto llega a ocurrir, el piloto quedará automáticamente fuera del evento.
8.2 DEDICION DE JUEZ.
El juez de cada punto de control tiene la autoridad para retirar o sancionar a cualquier
piloto por deterioro físico o mental, incumplimiento de la indumentaria reglamentaria o
por no cumplir con las normas técnicas de la motocicleta. También puede solicitar
evaluaciones médicas; la negativa resultará en expulsión. Los jueces no pueden ser
cuestionados sobre el recorrido, la organización o las normas, y cualquier falta de
respeto hacia ellos resultará en la inmediata exclusión del piloto o copiloto
9. RELIZACION DEL EVENTO.
9.1 FECHA.
La fecha del Andes NIGHT EXTREME se establece con hasta tres meses de
anticipación, considerando factores como la coincidencia con otros eventos similares,
las condiciones climáticas óptimas y la disponibilidad general de los participantes. Esta
planificación anticipada asegura que se elija el mejor momento posible para el evento,
maximizando la participación y la experiencia de los pilotos.Una vez decidida, la fecha
será publicada ampliamente y con suficiente antelación en todos los canales oficiales de
comunicación de Andes Sports Events. Esto incluye la página web, redes sociales y
otros medios de comunicación utilizados por la organización, garantizando que todos
los interesados estén bien informados y puedan prepararse adecuadamente para el
desafío.
9.2 LUGAR.
El lugar del Andes NIGHT EXTREME se anunciará con tres meses de anticipación,
permitiendo una planificación eficaz. La selección del lugar de salida y llegada será
determinada por la organización, considerando el número de participantes, la seguridad,
y la infraestructura hotelera de la zona para garantizar una experiencia óptima para
todos los involucrados.
9.3 POSTERGACION DEL EVENTO.
La organización se reserva el derecho de posponer el Andes NIGHT EXTREME
en casos de fuerza mayor, incluyendo desastres naturales, disturbios civiles o
decisiones gubernamentales que impidan la realización segura del evento. En tal
eventualidad, se anunciará una nueva fecha a través de los canales oficiales de
comunicación. Es importante destacar que no se realizarán reembolsos de la
inscripción, por lo que los participantes deben tener en cuenta esta política al
inscribirse.
9.4 SUSPENSION DEL EVENTO.
La organización se reserva el derecho de cancelar parcial o totalmente el recorrido del
Andes NIGHT EXTREME debido a causas de fuerza mayor, como desastres naturales,
condiciones meteorológicas adversas, disturbios, entre otros, que comprometan la
seguridad de los participantes según el criterio de la organización. En caso de que se
requiera esta cancelación, se debe tener en cuenta que no se realizarán reembolsos del
costo de la inscripción, ni se cubrirán gastos adicionales incurridos por los participantes.
10. RENUNCIA DE RESPONSABILIDADES.
Los participantes inscritos en el Andes NIGHT EXTREME aceptan voluntariamente y
bajo su propia responsabilidad su participación en el evento. Comprenden que, al no
ser una actividad competitiva, ni los organizadores, colaboradores, ni ninguna otra
persona involucrada en la organización del evento pueden ser responsabilizados por
lesiones, muerte, o cualquier otro daño que pueda ocurrir como resultado de su
participación. Esto incluye también los daños resultantes de la negligencia de cualquier
parte, así como incidentes relacionados con todos los servicios contratados para el
evento. Al inscribirse, los participantes exoneran al evento, sus organizadores,
colaboradores y patrocinadores de cualquier reclamación judicial o extrajudicial que
pudiera surgir, extendiéndose esta liberación a familiares, herederos o representantes
legales. Además, la organización no asume responsabilidad por robos, hurtos o
sustracciones que puedan ocurrir durante el evento. Se reserva el derecho de requerir la
firma de esta exoneración por parte de cada participante antes del inicio del evento.
11. BRIEFING.
Momento antes de la salida una charla informativa (briefing) con todos los
participantes, donde se comunicarán las incidencias de la ruta, las novedades y todos los
aspectos relacionados con el desarrollo de la prueba.
LA ASISTENCIA DE LOS
PILOTOS ES OBLIGATORIA.
12 REGISTRO DE PILOTOS.
El registro de pilotos se llevará a cabo un día antes del evento, en los horarios y lugar
establecidos por la organización. El piloto deberá presentarse con la documentación
requerida para el evento, la cual se detalla en el apartado correspondiente.
12.1 ENTREGA DE DOCUMENTACION.
12.1.1 PARTICIPANTE PILOTO.
• Cédula de ciudadanía o pasaporte.
• Licencia de conducción vigente.
• Matrícula de la motocicleta al día.
• Aprobación chequeo mecánico.
• Exoneración de participación.
12.1.2 PARTICIPANTE COPILOTO.
• Cedula de ciudadanía o pasaporte.
• Exoneración de participación.
12.1.3 PARTICIPANTE ACOMPAÑANTE.
• Cedula de ciudadanía o pasaporte.
• Exoneración de participación.
12.2 ENTREGA DE KIT A LOS PARTICIPANTES.
La organización entrega un kit a los participantes, el cual contiene todos los
implementos previamente ofrecidos en la inscripción. Dentro del kit se incluyen
distintivos que son obligatorios colocar según lo dispuesto por la organización. Estos
distintivos deben ser colocados ya sea en la motocicleta o en el piloto, según las
indicaciones proporcionadas.
13 SEGURIDAD.
13.1 CENTRO DE MONITOREO.
La organización cuenta con un centro de monitoreo que se activa unos minutos antes del
inicio de la prueba. Este centro está compuesto por tres monitores que supervisan
constantemente el paso de los pilotos, así como un médico encargado de atender
emergencias médicas y coordinar con los puntos de control, ambulancias y centros de
emergencia.
13.2 AMBULANCIAS.
La organización cuenta con ambulancias privadas exclusivas para el evento, las cuales
mantienen contacto directo con la organización y están coordinadas con los puntos de
control para ofrecer asistencia en caso de contingencias.
13.3 PROTOCOLO DE EMERGENCIA.
Debido a la magnitud del Andes NIGHT EXTREME y dado que no es una
competición, es primordial que la primera llamada en caso de emergencia se realice al
911. Tras contactar a los servicios de emergencia, tanto el participante afectado como
los acompañantes deben informar al centro de monitoreo del evento. Es crucial
proporcionar la ubicación exacta del incidente y el estado del accidentado. Para una
gestión efectiva de la emergencia, se mantendrá una comunicación continua con el
médico encargado, si se requiere. La organización ha efectuado un reconocimiento
previo de la zona, lo que facilita la orientación y la acción de los organismos de rescate,
mejorando la eficiencia del proceso y ayudando a asegurar una respuesta rápida y
adecuada en caso de accidentes o situaciones críticas.
13.4 FORMACION PRIMEROS AUXILIOS.
Se recomienda que todos los participantes hayan recibido formación básica en primeros
auxilios. La organización proporcionará una sesión de capacitación opcional antes del
evento para aquellos interesados en adquirir o refrescar estas habilidades críticas.
14. SALIDA.
14.1 HORA DE SALIDA.
La organización determinará previamente la hora de salida, teniendo en cuenta la
dificultad del recorrido, la cantidad de pilotos y la modalidad de salida. Los pilotos
deben estar presentes media hora antes de la hora pactada. La publicación de esta
información se realizará a través de medios oficiales.
14.2 ORDEN DE SALIDA.
Los pilotos en el Andes NIGHT EXTREME serán organizados para salir en grupos de
cuatro cada minuto. Este método permite una distribución ordenada y eficiente de los
participantes al inicio del evento. El orden específico de salida se determinará según el
orden en que se hayan completado las inscripciones. Esta organización asegura que
todos los pilotos tengan un inicio claro y justo, facilitando además la gestión y el
seguimiento por parte de la organización durante el evento.
15 LLEGADA.
El lugar de llegada será determinado por la organización y deberá ser previamente
publicada y socializada con los participantes. Para acceder al arco de llegada, el piloto
debe cumplir con todos los requisitos de la organización, no estar amonestado, tener
todos los puntos de control marcados y llevar los distintivos correctamente colocados.
Un equipo controlará estos aspectos en el último punto de control.
16 FIN DE LA PRUEBA.
16.1 FINISHER.
Se declarará como «Finisher» a todo piloto que haya realizado la marcación completa a
lo largo de la ruta, según los tiempos y ubicaciones determinados por la organización.
El último punto de control, ubicado cerca de la meta, servirá para su comprobación.
16.2 RECOMPENSA.
El piloto recibirá como recompensa la acreditación como «Finisher» del evento, una
medalla conmemorativa del evento, la foto oficial de finalista y el derecho a entrar en el
arco de salida. Además, podrá participar en los sorteos y premios preparados por
nuestros patrocinadores.
17. RECLAMACIONES.
Se aceptarán reclamaciones con una fianza de 100 dólares, que será reintegrada si la
reclamación prospera. Las reclamaciones deben presentarse dentro de las 48 horas
posteriores a la finalización oficial del evento; de lo contrario, no serán consideradas.
Pueden realizarse por correo electrónico (andes.sports.events@gmail.com) o por escrito,
dirigidas al director del reto, e incluir el nombre del reclamante, los nombres de los
afectados y una síntesis de los hechos alegados. La dirección del reto tendrá 30 días
hábiles para responder a partir de la fecha de recepción.
18. PUBLICIDAD.
Es obligatorio que los participantes porten en todo momento, desde el inicio de la
prueba, la publicidad asignada por la organización (numeración, stickers, adhesivos,
etc.). Ocultar, modificar o destruir esta publicidad será motivo de expulsión inmediata.
Asimismo, el participante cede sus derechos de imagen de su participación para ser
utilizados en la promoción de ediciones posteriores.
19. DERECHOS DE IMAGEN.
La organización de Andes Sports Events se reserva en exclusiva los derechos de
imagen del Andes NIGHT EXTREME así como la explotación periodística,
audiovisual y fotográfica del evento. Cualquier proyecto publicitario o mediático deberá
contar previamente con la autorización de la organización.
20. MEDIO AMBIENTE.
20.1 PRESERVACION DEL MEDIO NATURAL
Todos los participantes,incluidos pilotos y personal, están obligados a minimizar su impacto en los entornos
naturales utilizados durante el evento. Deberán seguir rutas establecidas y evitar áreas
ecológicamente sensibles, garantizando que no se deje rastro de su paso.
20.2 GESTION DE RESIDUOS
Se requiere que cada participante maneje sus
residuos de manera responsable, utilizando bolsas para recoger y transportar su basura
hasta puntos de disposición adecuados. La organización proporcionará estaciones de
reciclaje en áreas clave para facilitar este proceso.
20.3 COLABORACION CON ENTIDADES DE CONSERVACION
Andes Sports Events colaborará con organizaciones ambientales locales para alinear el evento con
iniciativas de conservación regional, maximizando el impacto positivo en la comunidad
y sus recursos naturales.
20.4 SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de estas políticas ambientales será motivo de sanciones, incluyendo multas o la posible descalificación
del evento, y la restricción en la participación en futuras competiciones organizadas por
la empresa.
21.REGLAMENTACION.
La organización se reserva el derecho de corregir, modificar o mejorar este reglamento
en cualquier momento, con el objetivo de garantizar una óptima realización del evento.
También puede ajustar cualquier dato, norma o apartado del reglamento según lo
considere necesario para el buen desarrollo de la prueba. Cualquier aspecto no
contemplado en este Manual del Participante, así como cualquier modificación al
mismo, será comunicado y publicado en la página web oficial del evento. Además, la
organización es la propietaria exclusiva del reglamento, manteniendo pleno control
sobre su contenido y aplicación.
Tecnología exclusiva de INSCRIPCION.ONLINE